Uff! por fin terminamos la carrera de once días. Estos días publicaremos una editorial más seria, pero ante todo agradecer a la gente que nos envió notas y colaboraciones, a aquellas de las que no pudimos publicar por tiempo o espacio.

Esta es la portada que iba a salir en el último múmero, pero por cuestiones de tiempo no se la pudo incluir. Es de Oswaldo Calatayud (¡Si existiera una edición con dos portadas!). Sacias, Oswaldo.

Bueno, esperamos sus comments y críticas sobre los pdfs.


Claudia, Darío, Aldo y Beto / Edición El Especial.

En un recorrido por la Feria llama la atención la instalación de algunos stands que pese a su reducido tamaño tienen una importante propuesta. El Especial conversó brevemente con Corben a cargo del stand Punto Reflex.

El stand no. 75 es el más pequeño de la Feria, en un espacio con solo 1.5 metros de ancho se encuentran expuestos varios libros de cómic, figuras de manga posters y otras atractivas publicaciones. Lejos de ser una limitación el espacio es muy atractivo por las particularidad de su propuesta.


Punto Reflex es uno de los pocos stands dedicados exclusivamente al cómic en la Feria. A pesar de las dificultades de todo tipo para conseguir un espacio, Corben explica que es un esfuerzo que vale la pena pues es una importante oportunidad tanto para difundir su trabajo como para encontrar novedades.


Atrae lo importado pero se vende lo nacional

Respecto a la respuesta de los asistentes, el responsable de Punto Reflex comenta que el público pregunta por los clásicos, se trata de libros de cómic extranjeros muy afamados, sin embargo cuando se les presenta las propuestas nacionales su interés por esta producción es mayor y terminan adquiriendo trabajos nacionales. “Nos valemos de los clásicos”, comenta Corben.

Los asistentes muestran sorpresa y admiración ante la producción de Corben, preguntan reiteradamente si él es realmente el autor de las publicaciones que exhibe. Entre sus libros más vendidos se encuentran su última publicación de cómic y otro de narrativa que tuvo un proceso interesante ya que fue publicado inicialmente por capítulos en un blog y a partir de los comentarios y críticas se fue puliendo para terminar en una publicación física.

El Especial realizó una consulta a algunos stands y casas editoriales para conocer cuáles son sus obras más vendidas hasta la fecha. Si bien se trata de un sondeo general, da a conocer parte del movimiento de libros en el marco de la Feria.

Es destacable que la producción de autores nacionales se encuentra entre los títulos más adquiridos en los cuatro días de feria.

Los más vendidos
Mujeres Creando: Ninguna mujer nace para puta de María Galindo
Santillana: La toma del manuscrito de Sebastián Antezana
Santillana: Chiquita Antonio de Orlando Rodríguez
El País: Jefazo Martín de Sivak
Gente Común: El misterio del Estido de Willy Camacho
Gente Común: Trajines y haceres de Paul Tellería
Gregoria Apaza: ¿Enamoradas o en peligro? de Verónica Auza, Paula Estenssoro


El Especial conversó con Julieta Ojeda. Comenta que Mujeres Creando participa siete años en la Feria con el objetivo de trasmitir el pensamiento de las mujeres.



Publicaciones propias y más
El stand tiene en exhibición los libros de creación propia de Mujeres Creando y también ofrece publicaciones extranjeras difíciles de conseguir en el país, se trata de libros referidos al pensamiento de las mujeres que a través de contactos y viajes se han logrado adquirir. En la casa “Virgen de los Deseos” Mujeres Creando cuenta con una pequeña librería donde estas publicaciones pueden ser adquiridas y también consultadas.

Lo alternativo en un espacio oficial
Si bien la propuesta de Mujeres Creando tiene una fuerte línea alternativa en todo su trabajo, el propósito de trasmitir el pensamiento de las mujeres aprovecha todos los espacios. Siendo la Feria uno de los más importantes, se constituye en una oportunidad para lograr dicho objetivo.
La propuesta estética de Mujeres Creando conserva una línea ideológica y estética que se aprecia en su stand. Telas brillantes, estantes hechos de puertas y ventanas viejas y una decoración creativa muestran el esfuerzo por innovar y transformar espacios comunes el lugares atractivos.

Los libros más vendidos
Julieta Ojeda comenta que cada libro ha tenido su propia fuerza. Tal es el caso de Sexo placer y sexualidad, que en su lanzamiento se vendió mucho y aun ahora es requerido, asimismo Machos, varones y maricones y Grafiteadas. Ahora otra publicación tiene su protagonismo, se trata de Ninguna mujer nace para puta.


Los premiados en la feria

Este año la Feria Internacional del Libro (FIL) de La Paz tendrá espacios dedicados exclusivamente a las premiadas y premiados en letras. Una variedad interesante de escritores que han recibido diferentes galardones asistiran para presentar sus obras y participar en coloquios.

La presencia de estos autores se constituye en una de las notas más atrayentes de la Feria debido al reconocimiento que han obtenido, asi como por la diversidad de su obra, trayectoria y personalidad.

En esta interesante gama encontramos a Sebastián Antezana, flamante ganador del Premio Nacional de Novela 2007 con su obra La toma del Manuscrito, quien estará presente en la FIL el día viernes 15 de agosto en el Salon de Honor. Con tan solo 25 años de edad, Antezana es el escritor mas joven en obtener este galardón.

Otro autor joven es Paola Senseve (21), recientemente premiada por su libro Vaginario, ganador del certamen presentado por la Cámara del Libro de Santa Cruz y Petrobras, cuya versión 2008 convocó en el género cuento a escritores noveles. Su libro es un “cuentario” a decir de la autora, una colección de relatos y poesía sobre mujeres. Se presentará el día sabado 23 a las 17:00 en la Salon Bicentenario.

El domigo 24 a las 19:00, en el Salon de Honor, el Premio de cuento Franz Tamayo presentará a la ganadora de su mas reciente version: Mabel Vargas Mendoza con su cuento Para Blanca Coaquira donde quiera que esté su reino, una historia que habla sobre como el amor transforma la manera de ver la ciudad y la vida.

La sorpresa mayor se dará el domingo 24 de agosto cuando se conozca el nombre del ganador del Concurso Nacional de Cuento Infantil. La cita es en la Sala de Conferencias a horas 15:00.

Por si fuera poco la Feria organiza este año un encuentro de laureados, se trata de un coloquio entre escritores que obtuvieron, en diferentes versiones, el Premio Nacional de Novela. Este es uno de los eventos mas relevantes de la Feria, dada la calidad de los participantes, entre ellos se encuentran Edmundo Paz Soldán, Ramón Rocha Monroy, Gonzalo Lema y Wilmer Urrelo, entre otros. Será el día domingo 17 en el salón de honor a las 17:30. Imperdible.

Comenzamos esta publicación diaria para dar cuenta de todas las actividades de la 13ª Feria Internacional del Libro en La Paz, Bolivia, 2008.

VIERNES 15 de agosto SALON DE HONOR
HORARIOS ACTIVIDADES RESPONSABLES PARTICIPAN SALÓN
10:30 – 11:30 Presentación de la Revista Estudiantil “El
Rayo Colegial”
Colegio Alipio Valencia Presenta Sr. Luís Oporto S
18:30 – 19:30 Inauguración Muestra Fotográfica “Chile desde lo Alto” Sr. Guy Wenborne Consulado de Chile
SH
19:30 – 20:30 Presentación del libro: “La mano del fuego”
Autor: Alberto Ruy Sánchez
Grupo Santillana/Embajada de México Presenta: Sra. Roberta Lajous Vargas Excma. Embajadora de México en Bolivia SH
20:30 – 22:00 Premiación de la obra ganadora “La Toma del Manoscrito” Premio Nacional de Novela Autor: Sebastián Antezana Quiroga Grupo Santillana Presenta Wilmer Urrelo
SABADO 15 de agosto SALON DE HONOR
HORARIOS ACTIVIDADES RESPONSABLES PARTICIPAN SALÓN
15:00 – 16:00 Taller de Origami para Adultos Origami Bolivia Padres de familia y jóvenes SH
18:00 – 19:00 Presentación del Trabajo de Investigación “Una aproximación ala obra de Giovanni Rivero desde la perspectiva de lo fantástico” Pdh. Verónica Saunero Ward Grupo Editorial La Hoguera Presenta Jaime Iturri SH
19:00 – 22:00 Presentación Martadero Martadero
SH
DOMINGO 17 de agosto SALON DE HONOR

HORARIOS ACTIVIDADES RESPONSABLES PARTICIPAN SALÓN
15:00 – 16:00 Lanzamiento del Premio de Ensayo “Isabel Polanco/Bicentenario” Grupo Santillana Presenta: Jaime Iturri SH
16:00 – 17:00 Mesa: “Revolución cultural una propuesta de cambio” Viceministerio de Culturas
SH
17:30 – 18:30 Encuentro Premios Nacionales de Novela Grupo Santillana Participan: Gonzalo Lema, Cé Mendizábal, Tito Gutiérrez, Ramón Rocha, Edmundo Paz Soldán, Eduardo Scott, Luisa Fernanda Siles, Wilmer Urrelo, Sebastián Antezana SH
19:00 – 20:00 Presentación del libro: “Lazos de Familia” Autor Edmundo Paz Soldán Grupo Editorial La Hoguera Presenta Ariel Mustafa SH
20:00 – 21:00 Presentación del libro: "La materia del deseo" (Edición Italiana) Autor Edmundo Paz Soldán Embajada de Italia Presenta: Sr. Silvio Mignano Embajador de Italia sh

LUNES 18 de agosto SALON DE HONOR

HORARIOS ACTIVIDADES RESPONSABLES PARTICIPAN SALÓN

16:00 – 17:30 Conferencia “Qué leer y como leer” Autor Dr. José Roberto Arce y “Noticia de un secuestro ” Autor: Gabriel García Márquez Presentación de la Revista Estudiantil “El
Rayo Colegial”
Comité Departamental del Libro Presentan: Dr. José Roberto Arce y Sra. Julieta Caballero SH

18:00 – 19:00 Conferencia de prensa: Acto de Donación de 3.000 libros Italianos traducidos al Español de la Colección “Un Mar de Sueños” Embajada de Italia S.E. Ministra de Educación y Culturas Magdalena Cajías, S.E. Embajador de Italia Silvio Mignano, Dr. Gonzalo Cardozo SH
19:30 – 20:30 Presentación de la Feria Internacional del Libro de La Habana 2009 Embajada de Cuba
SH
19:00 – 20:00 Presentación del libro en edicion Italiana: "La Espera" Autor Pablo Gozalves Embajada de Italia Presenta: Sr. Silvio Mignano Embajador de Italia SH
19:3

HORARIOS ACTIVIDADES RESPONSABLES PARTICIPAN SALÓN

16:30 – 17:30 Coloquio: “Estética Literaria Alteña” Yerba Mala
17:30 – 18:30 Presentación de Publicaciones Yerba Mal
19:00 -20:00 Coloquio “El estado de la investigación en La Paz” Fundación PIEB Godofredo Sandoval , Ivonne Farah, Tito Estevez, Cecilia Salazar, Rossana Barragán, Rodney Pereira SH
20:00 – 21:00 Presentación del libro: “”
Autor:
Fundación Albo/CIPCA
SHUEVES 21 de agosto SALON DE HONOR
HORARIOS ACTIVIDADES RESPONSABLES PARTICIPAN SALÓN
10:00 – 11:00 Charla Mini Libros Librería Armonía Unidades Educativas SH
11:00 – 12:00 Taller de Origami Origami Bolivia Unidades Educativas
15:00 – 17:00 4to. Concurso de Lectura Librería Don Bosco
SH17:00 – 18:00 Mesa “Periodismo y Racismo” Cámara Departamental del Libro / Comité de Honor Participan: Ronald Grebe López, Juan Javier Zeballos, Boris Quisbert, Víctor Hugo Cárdenas SH
18:30 – 19:30 Presentación del libro: “Bolivia/Chile – Chile Bolivia” Autores: Historiadores Chilenos y Bolivianos Embajada de Chile Presentan: Fernando Cajias y Eduardo Cavieres
20:00 -21:00 Homenaje a Paolo Vich Cámara Departamental del Libro / Comité de Honor
VIERNES 22 de agosto SALON DE HONOR
HORARIOS ACTIVIDADES RESPONSABLES PARTICIPAN SALÓN
10:00 – 14:30 Taller de Radio “Promoción de la lectura” Embajada de Estados Unidos
SH15:30 – 16:30
Comité Departamental del Libro
17:00 – 18:00 Presentación del libro: “Solución de controversias en la integración Sudamericana” Autora Karen Longaric Fundación PIEB Participan: Godofredo Sandoval, Dra. Karen Longaric, Dr. Javier Murillo, Dr. Gustavo Fernández SH
18:30 – 19:30 Presentación del libros y mesa indígena Gobierno Municipal de La Paz
SH
19:30 – 20:30 Presentación del libro: “La Virgen de los Deseos” Premio Nacional de Novela, Mención de Honor Autor: Néstor Tabeada Terán Grupo Santillana Presentan: Mariano Baptista Gumucio

21:00 -22:00 Presentación del libro: “Los Ritmos del Pachakuti” Autora: Raquel Gutiérrez Librería Yachaywasi Presenta

SABADO 23 de agosto SALON DE HONOR
HORARIOS ACTIVIDADES RESPONSABLES PARTICIPAN SALÓN
1:00 – 12:00 Lectura de cuentos Autora Mónica Esparza Paulinas Publico en General SH
15:00 – 16:00 Lanzamiento del Catalogo en Lenguas Originarias Aimara y Quechua CBA/Viceministerio de Desarrollo de Culturas/ Consejo de Pueblos Originarios/Carrera de Lingüística e Idiomas Presenta Filomena Nina

16:30 – 17:30 Presentación del libro: “Mar de Fondo y la Política Boliviana” Autores: Loreto Correa y José Miguel Concha Consulado de Chile Presentan: Eduardo Caviares y Carlos Ostermann SH
18:00 – 19:30 Premiación II Concurso de Cuento Corto Infantil “Una historia de valor Defensor del Pueblo
SH
20:00 – 21:00 Presentación del libros: “Canalla, El Quijote de la Guardia, Empate a tres” Autor: Pedro Rivero Mercado Grupo Santillana Presentan:
DOMINGO 24 de agosto SALON DE HONOR
HORARIOS ACTIVIDADES RESPONSABLES PARTICIPAN SALÓN
11:00 – 12:00 Proyección de un Documental “” FUNDACIÓN UNIR
SH
15:30 – 17:00 Charlas sobre Yoga y Salud Librería Armonia
17:30 – 18:30 Mesa de alfabetización Cámara Departamental del Libro/Comité de Honor
SH
19:00 – 20:00 Presentación del Premio Franz Tamayo 2007 Gobierno Municipal de La Paz
SH
20:30 – 21:30 Presentación del libro: “La matemática nació en Tiwuanacu Bolivia” Autor: Fidel Rodríguez
Presentan:
SALA BICENTENARIO
Viernes 15 de agosto SALA BICENTENARIO
HORARIOS ACTIVIDADES RESPONSABLES PARTICIPAN SALÓN
10:00 – 10:30 Presentación del Documental “Yerba Mala” Yerba Mala
SB
15:30 – 16:30 Conversatorio sobre alfabetización Ministerio de Educación y Culturas
SB
17:00 – 18:00 Presentación del libro “Los 10 mejores ensayos de H.C.F. Mansilla” Editorial El País
SB
18:30 – 19:30 Presentación del libro: “Entrevista con la globalización”
Autor: Carlos Morales
Plural Editores
SB
20:00 – 21:00 Coloquio: Martín Sivak Editorial El País
SABADO 16 de agosto SALA BICENTENARIO

ORARIOS ACTIVIDADES RESPONSABLES PARTICIPAN SALÓN
– 10:307:00 – 16:00 Presentación del libro Plural Editores
SB
18:30 – 19:30 Presentación del libro “” Plural Editores
SB
18:30 – 19:30 Presentación del libro: “Entrevista con la globalización”
Autor: Carlos Morales
Plural Editores
SB

SB
19:00 – 20:00 Presentación del libro: “” Autor Ernesto Cavour Viceministerio de Culturas
SBLUNES 18 de agosto SALA BICENTENARIO


HORARIOS ACTIVIDADES RESPONSABLES PARTICIPAN SALÓN
16:00 – 17:00 Mesa de trabajo “Derecho a la lectura” Ministerio de Educación y Culturas
SB
17:30 -18:30 Presentación del libro: “” Aurtora Nashira

MARTES 19 de agosto SALA BICENTENARIO
ORARIOS ACTIVIDADES RESPONSABLES PARTICIPAN SALÓN
16:00 – 17:00 Mesa “Museos como agentes de cambio social y desarrollo” Viceministerio de Culturas
SB
17:30 -18:30 Presentación del libro: “El deber ser y el ser” SODEAL-BO
SB
B
19:00 – 20:00 Presentación del libro GENTE COMUM
SB

MIERCOLES 20 de agosto SALA BICENTENARIO
ORARIOS ACTIVIDADES RESPONSABLES PARTICIPAN SALÓN
16:00 – 17:00


SB
17:30 -18:30 Presentación de las publicaciones “” Autor Cristóbal Colque SODEAL -BO
SB


B
19:00 – 20:00 Presentación del libro:”Corredor de Conservación Amboró Madidi” Conservación Internacional/FAN Bolivia
SB
UEVES 21 de agosto SALA BICENTENARIO
HORARIOS ACTIVIDADES RESPONSABLES PARTICIPAN SALÓN
10:00 – 11:00 Lectura de cuentos Autora Mónica Esparza
Paulinas SB
17:30 -18:30 Presentación del portal web del “Sistema de naciones Unidas en Bolivia” Naciones Unidas Presenta Sr. Edwin Cano SB
SB
19:00 – 20:00 Presentación del libro:”Corredor de Conservación Amboró Madidi” Conservación Internacional/FAN Bolivia
SB


RNES 22 de agosto SALA BICENTENARIO


HORARIOS ACTIVIDADES RESPONSABLES PARTICIPAN SALÓN
10:30 – 11:30 Mesa: “Derecho a la lectura, facilidad del acceso al libro” Viceministerio de Culturas
SB
15:00 -16:00 Curricula Ministerio de Educación y
Cultura Presenta Sr. Edwin Cano SB


16:30 – 17:30
ONUDD
SB
18:00 – 19:00 Presentación del libro “” Autor Lui Balzan Plural Editores


19:00 – 20:00 Presentación del libro: “El pensamiento vivo y la palabra de paz” Plural Editores

0:00 – 21:00 Presentación del libro: “
Crónicas del Papirri” Autor Manuel Monrroy Chazarreta
Grupo Editorial La Hoguera Presenta Carlos Azurduy
SABADO 23 de agosto SALA BICENTENARIO


HORARIOS ACTIVIDADES RESPONSABLES PARTICIPAN SALÓN
10:00 – 11:00


SB
17:30 -18:30
SB
17:00 – 18:00 Presentación:”Sobrevolando el Vaginario Grupo Editorial La Hoguera/ CDLSC
SB
18:30 – 19:30 Presentación del libro:”Una guerrilla para el Che” Editorial El País


20:00 – 21:00 Presentación del libro: “El entreveso” Plural Editores


DOMINGO 24 de agosto SALA BICENTENARIO


HORARIOS ACTIVIDADES RESPONSABLES PARTICIPAN SALÓN
10:00 – 11:00


15:00 – 16:00 Charla sobre la defensa a la vida “Campaña NO al aborto” Grupo de Estudio Espirita Becerra de Menezes
SB
16:00– 17:00 Presentación del libro:”Bosquejo de la Venus del año 3000” Autora H. Olivia E. Castro Muriel
Presenta Haydèe Castro Muriel

18:00 – 19:00 Mesa “yungas” Gobierno Municipal de La Paz





SALA DE CONFERENCIAS

Viernes 15 de agosto SALA DE CONFERENCIAS


HORARIOS ACTIVIDADES RESPONSABLES PARTICIPAN SALÓN
10:30 – 12:30 Talleres de Origami ) Origami Bolivia Unidades educativas SC
15:30 – 16:30
IBBY Unidades educativas SC
17:00 – 18:30 Presentación del libro: “Modelo de abordaje Terapéutico” Misión Mulan Invitados SC
19:00 – 20:00 Presentación del libro: “Jóvenes Aymaras, sus movimientos, demandas y políticas públicas” Fundación PIEB Mario Yapu, Germán Guaygua, Cecilia Salazar SC
20:00 – 21:00 Presentación del libro: “Ururi y los sin Chapas” Autor Grupo Editorial La Hoguera
SC



Sábado 16 de agosto SALA DE CONFERENCIAS


HORARIOS ACTIVIDADES RESPONSABLES PARTICIPAN SALÓN
16:00 – 17:00 Presentación de la colección de libros Patapata Fundación Patiño /CAP
SC
17:30 – 18:30 Coloquio “Lo social en el diseño gráfico ” Modera: Godofredo Sandoval Fundación PIEB Participan: Alejandro Salazar, Fernando Navia, Rudy Alvarado SC
19:00 – 20:00 Conferencia “Los libros del rock” CEDOAL Sergio Calero SC
20:30 – 21:30 Presentación del libros en edición italiana: "Margarita Hesse" y "Sandiablo" Embajada de Italia S. E. Silvio Mignano Embajador de Italia SC









Domingo 17 de agosto SALA DE CONFERENCIAS


HORARIOS ACTIVIDADES RESPONSABLES PARTICIPAN SALÓN
15:00 – 16:00 Presentación de publicaciones GMLP- Dirección de Planificación
SC
16:30 – 18:00 Cuenta cuentos Embajada de España
SC
18:30 – 19:30 Presentación del comic “Dialogo con los artistas” Fundación Solón
SC
20:00 – 21:00 : “” Martínez Acchini
SC









Lunes 18 de agosto SALA DE CONFERENCIAS


HORARIOS ACTIVIDADES RESPONSABLES PARTICIPAN SALÓN
15:30 – 16:30 Conferencia: “La guerra del Chaco ” Comité Departamental de Clubes del libro
SC
18:00 – 19:00 Presentación del libro: “Lamentos al Amanecer” ” Autor Corven Icenail Yerco Escobar
SC
19:30 – 20:30 Presentación de SODEALBO SODEALBO
SC
20:00 – 21:00
















Mart4es 19 de agosto SALA DE CONFERENCIAS


HORARIOS ACTIVIDADES RESPONSABLES PARTICIPAN SALÓN
14:30 – 16:00 Jornadas “Prevención del uso indebido de drogas” ONUDD Unidades Edudacativas SC
16:30 – 17:30 Charlas sobre la celebración del año internacional de la lengua Ministerio de Educación y Cultura
SC
18:00 – 19:00 Presentación del libro: “Los indios en el poder” Autor Eusebio Gironda Cabrera Eusebio Gironda
SC
19:30 – 20:30 Presentación del libro: “La sexualidad entere los bolivianos” Autor José Luís Harb












MIERCOLES 20 de agosto SALA DE CONFERENCIAS


HORARIOS ACTIVIDADES RESPONSABLES PARTICIPAN SALÓN
15:00 – 16:30 Presentación del libro, analisis y Donación : “” Autor Eusebio Topooco Ministerio de Educación y Cultura Unidades Educativas SC
17:00 – 19:00 Taller y Charla “Las Bibliotecas, lectura y tecnología” Embajada de Estados Unidos
SC
19:30 – 20:30 Mesa “Literatura para jóvenes” Cámara Departamental del libro, La Paz/Fundación Patiño Escritores Bolivianos Poetas SC
21:00 – 22:00
UCA









JUEVES 21 de agosto SALA DE CONFERENCIAS


HORARIOS ACTIVIDADES RESPONSABLES PARTICIPAN SALÓN
10:00 – 11:30 Jornadas “Prevención del uso indebido de drogas” ONUDD Unidades Educativas SC
16:00 – 17:00 Presentación cuenta cuentos ARTEPRESA Defensor del Pueblo
SC
18:30 – 19:30 Presentación del libro: “” Autor Jaime Sáenz Plural Editores
SC
20:00 – 21:00 Premio Nacional de Novela Mención de Honor Grupo Santillana











VIERNES 22 de agosto SALA DE CONFERENCIAS


HORARIOS ACTIVIDADES RESPONSABLES PARTICIPAN SALÓN
10:00 – 11:00 Charla sobre la defensa de la vida “Campaña NO al aborto” Grupo de Estudio Espirita Becerra de Menezes Unidades Educativas SC
17:00 – 18:30 Coloquio “Literatura Juvenil, Discriminación y Derechos Humanos” Defensor del Pueblo
SC
19:00 – 20:00 Mesa: “Literatura en tiempos Autoritarios “
Dr. Rafael Menjivar Juan Claudio Lechón, Carlos Mesa SC
20:30 – 22:00 Mesa de lectura "Poetas No"
Moderan: Benjamin Chávez y Juan Carlos Ramiro Quiroga
Cámara Departamental del Libro/ Fundación Simón I. Patiño Participan Ema Villazón (SC), Pamela Romano, Juan Malebrán, Jessica Freudenthal, Odsmar Filipovich, Monserrat Fernández, Vadik Barrón












SABADO 23 de agosto SALA DE CONFERENCIAS


HORARIOS ACTIVIDADES RESPONSABLES PARTICIPAN SALÓN
10:00 – 11:30 Taller de Origami para niños Origami Bolivia
SC
15:00 – 16:00 Presentación del libro: “Quieres que te lea un cuento ” Autora Mónica Esparza Presenta
Gisela Galarza
Paulinas SC
16:00 – 17:30 Charla sobre Yoga y Salud Librería Armonía
SC
18:00 – 19:00 Premiación “Noveles Escritores” II Premio Nacional PETROBRAS/CDLSC











DOMINGO 24 de agosto SALA DE CONFERENCIAS


HORARIOS ACTIVIDADES RESPONSABLES PARTICIPAN SALÓN
11:00 – 12:30 Presentación del libro ”Poesía” Consulado de Chile
SC
16:30 – 17:30 Mesa: “Las fiestas, espacios de la interculturalidad” Viceministerio de Culturas Paulinas SC
18:00 – 19:30 Presentación del libro: “” Gobierno Municipal de La Paz
SC
18:00 – 19:00












Publicado por:Beto Cáceres a las 11:43 AM 0 comentarios


Rafael Menjívar Ochoa, invitado internacional de la 13ª Feria Internacional del Libro
miércoles 13 de agosto de 2008

Rafael Menjívar



Erika Bruzonik me envía esta nota sobre uno de los invitados en la Feria. Menjívar fue colega de René Bascopé Aspiazu y estará hablando de su experiencia con el autor boliviano. Les dejo la nota completa.


Rafael Menjívar Ochoa es salvadoreño y habla con acento mexicano. Esa ya constituye una pauta sobre lo que, a veces, le depara el exilio a un escritor. Si bien nació en San Salvador (1959), cuando el ejército ocupó la Universidad Nacional de la cual su padre, Rafael Menjívar Larín era rector,

;;